El encuentro regional de AMCAE-Andalucía en Jaén refuerza el liderazgo y la visibilidad de las mujeres cooperativistas

El escenario inaugural fue el Museo Terra Oleum (Mengíbar) donde la representante de AMCAE-Andalucía en Jaén, Raquel Santiago Moya, dio la bienvenida y ofreció unos datos sobre la realidad de las mujeres del sector en puestos de dirección, lanzando «un mensaje de esperanza para que todas sigan adelante».
De igual forma, Pilar Gómez, presidenta de la entidad, planteó la necesidad de las mujeres “no sólo de estar presentes, sino de que participen plenamente en la toma de decisiones, en la gestión de las explotaciones, en los órganos de gobierno de las cooperativas y en las políticas públicas que nos afectan”.
También estuvieron en la inauguración Manuel Fernández, subdelegado del Gobierno en Jaén; Francisca Medina, diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud y vicepresidenta segunda de la Diputación de Jaén; José Manuel Espejo, presidente de Cooperativas Agro- alimentarias de Jaén; Ana Belén Mata, delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Jaén; y Soledad Aranda, delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Todos incidieron en la importancia del lema elegido, «Cooperar para transformar», como motor de cambio para avanzar juntas y visibilizar el talento femenino.
Con posterioridad, el mentalista Antonio Galiano empleó su magia de forma didáctica y amena para trabajar en mensajes positivos que deben calar entre las mujeres, como que nada es imposible, que todos estamos interconectados, que la intuición femenina es importante, que debemos elegir y decidir y que es necesario mirar siempre hacia delante.
Segunda jornada
El segundo escenario del encuentro regional fue la cooperativa Nuestra Señora del Pilar de Villacarrillo, que concentra todo en un único centro de producción.
La primera intervención corrió a cargo del profesor José Juan Gaforio, quien subrayó la estrecha conexión entre el aceite de oliva virgen extra y la salud, destacando no sólo sus beneficios físicos, sino también su papel en el bienestar emocional y mental. En esta línea, apuntó que «se ha comenzado a trabajar y cada vez se descubren más conexiones».
Por su parte, la organizadora profesional María Leániz centró su exposición en el valor del orden y de la organización como herramientas esenciales para el crecimiento personal y profesional. “El orden es un transformador de vidas; nos aporta un plus en todas las áreas y se convierte en una pieza fundamental para avanzar”, afirmó. Leániz invitó además a reflexionar sobre la necesidad de pasar de una actitud meramente servicial a un liderazgo consciente y estructurado, capaz de comunicar con claridad y propósito.
Ambas intervenciones aportaron una mirada complementaria sobre la importancia de la salud integral, la organización y el liderazgo transformador, «valores que AMCAE-Andalucía promueve en su compromiso con el sector cooperativista agroalimentario andaluz», resaltó la organziación.
El programa concluyó con la mesa de experiencias de mujeres cooperativistas que ocupan o han ocupado cargos en consejos rectores, moderada por Raquel Santiago, representante de AMCAE-Andalucía en Jaén. Las participantes fueron María del Mar Manrique, gerente de la Sociedad Cooperativa Andaluza San Antonio Abad, de Arquillos; Isabel Fernández, presidenta de la Sociedad Cooperativa Andaluza Santa Teresa de Jesús, de Beas de Segura; Juana Clara Serrano, del consejo rector de la Sociedad Cooperativa Andaluza San Agustín, de Linares; María del Carmen Barastegui, de la Sociedad Cooperativa Andaluza San Antonio Abad, de Arquillos; y María del Carmen Aguilella, socia y técnica de la Sociedad Cooperativa Andaluza San Juan Bautista, de Peñolite. Sus testimonios, según la organziación, fueron muy aplaudidos por las asistentes y valorados de forma positiva como semilla inspiradora para el día a día.
La clausura corrió a cargo de Pilar Gómez, presidenta de AMCAE- Andalucía; Cristóbal Gallego, vicepresidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y presidente de la cooperativa Nuestra Señora del Pilar de Villacarrillo; y Francisco Morales, alcalde de Villacarrillo, Francisco Morales.
El encuentro incluyó una visita a la cooperativa anfitriona y una cata de aceite dirigida por el director de calidad de la DOP Sierra de Segura, José Antonio Carrasco.



