• AMCAE-Andalucía
  • +34 954 422 416
  • info@amcaeandalucia.es
logologologologo
  • NOSOTROS
  • HAZTE SOCIA
  • TE ESCUCHAMOS
  • NOTICIAS
  • ARCHIVO
    • DOCUMENTACIÓN
    • JORNADAS

AMCAE-Andalucía pide que la Ley de Agricultura y Ganadería sitúe a las mujeres en el centro de la innovación agroalimentaria

19 Sep

Representantes de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía (AMCAE-Andalucía) han participado en las comparecencias que están teniendo lugar estos días en el Parlamento andaluz para dar voz a las entidades del sector en la tramitación de la Ley de Agricultura y Ganadería. Concretamente, han sido la vicepresidenta, Adela Romero, la consejera Carmen Bermúdez, y la secretaria de la asociación, Amparo Martín, quienes han traslado al Gobierno regional sus aportaciones para promover una mayor presencia y participación de las mujeres cooperativistas en todos los ámbitos del sector agroalimentario.

Una de las propuestas claves de AMCAE-Andalucía al texto en el que trabaja el Gobierno regional es la de situar a las mujeres del sector en el centro de la innovación agroalimentaria, bien como participantes o bien como beneficiarias. En este sentido, la asociación ha instado a convertir a las cooperativistas en agentes clave del Sistema Andaluz del Conocimiento, con participación en el Foro Andaluz de Innovación Agroalimentaria y en el Foro Andaluz de la Cadena Alimentaria. Igualmente, ha solicitado garantizar la presencia de mujeres cooperativistas en el Consejo Asesor Agrario y en el Consejo Agroalimentario Andaluz. En definitiva, en todos aquellas mesas o grupos de trabajo con participación de las organizaciones del sector.

Desde AMCAE-Andalucía se considera primordial generar procesos que mejoren y faciliten la participación del talento femenino en iniciativas innovadoras de los sectores agrario y agroalimentario, al tiempo que piden líneas de investigación específicas como, por ejemplo, para el desarrollo de maquinaria agrícola adaptada a las características y necesidades físicas de agricultoras y ganaderas, lo que podría reportar enormes beneficios al sector.

Otro punto destacado en el que la asociación ha solicitado mayor protagonismo para las mujeres ha sido en formación, a fin de lograr su capacitación y una mayor profesionalización, así como la generación de redes de mujeres que las fortalezcan en sus labores de interlocución y participación.

Según han defendido las representantes de AMCAE ante el Parlamento de Andalucía, la Ley de Agricultura y Ganadería debe servir para impulsar la total integración de las mujeres en los sectores agrarios y agroindustrial mediante su incorporación a la propiedad, los órganos de gobierno de las cooperativas y los cuadros directivos, con total involucración en el empleo y el desarrollo de la PAC.

Para ello, la asociación ha realizado otras propuestas importantes como la relativa a que la Ley de Agricultura y Ganadería recoja explícitamente el Registro de Titularidad Compartida, así como los recursos y herramientas para su promoción y desarrollo. Por otra parte, insta a la Administración regional a velar por una presencia más equilibrada de hombres y mujeres en los consejos rectores, a promover la participación de mujeres en las comunidades de regantes, y a otorgarles mayor protagonismo en los planes medioambientales y la gestión de espacios naturales.

Share

Related posts

30 Dic

Encuentro de socias de AMCAE-Andalucía en distintas cooperativas de Granada, Jaén y Sevilla para impulsar la igualdad y el liderazgo de las mujeres


Read more
20 Dic

Cooperativistas andaluzas impulsan su liderazgo en una convivencia en Chipiona


Read more
28 Oct

Las cooperativistas andaluzas renuevan su confianza en Pilar Gómez Fernández al frente de AMCAE-Andalucía


Read more

Contacto

  • Calle Demetrio de los Ríos 15, Sevilla
  • +34 954 422 416
  • info@amcaeandalucia.es
AMCAE-Andalucía y AMCAE son asociaciones registradas.